Camarzana de Tera - Monumentos

 
separador

 
Área privada


« < > »
septiembre 2016
lun mar mié jue vie sáb dom
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
 

Iglesia Románica de Santa Marta de Tera.

Interior de la Iglesia
Interior de la Iglesia

Lo mismo que el pueblo de Santa Marta de Tera, tiene como origen un monasterio, perteneciente al antiguo Reino de León. En 1603 es donado al obispo de Astorga, por el rey Fernando I y su esposa Doña Sancha. Hacia el año 1200 pasa a depender de la Diócesis de Astorga y en 1523 desaparece totalmente, dejándonos el extraordinario legado de la joya arquitectónica de su iglesia, de estilo románico, que se conserva casi como en sus principios.
 

Este monasterio tuvo mucha importancia en la atención a los numerosos peregrinos que caminaban hacia Compostela por la Vía de la Plata; pues en él encontraban un albergue donde refugiarse, hospital donde curarse y un hermoso templo donde reconciliarse.

 

Junto a la iglesia sigue existiendo un Palacio Episcopal, construido en 1549. En su portada renacentista, puede admirarse su escudo heráldico y los medallones con la efigie del emperador Carlos V, que fue Patrono de la Casa y el papa Julio III, quien concedió ciertos privilegios a la misma.

 

Hasta 1897, que se convierte en Casa Parroquial, fue residencia veraniega de los Obispos de Astorga. La iglesia actual, parece ser que data de las últimas décadas del S.XI. Su autor es desconocido, aunque dada la época en que se construyó y la similitud con la Real Basílica de San Isidoro de León y la Catedral de Santiago de Compostela, bien podría atribuirse a alguno de los maestros que construyeron estos monumentos.
Interior de la iglesia de Sta. Marta de Tera
Interior de la iglesia

 

Es una de las mejores y más antiguas de la provincia de Zamora, en su estilo, y con ciertas peculiaridades del románico en general. Su planta es una perfecta cruz latina, y el ábside rectangular, poco común en iglesias románicas. Los sillares de sus muros de contextura pizarrosa y de arenisca amarillenta casi toda su decoración. La cubierta de medio cañón en el presbiterio, de manera tradicional en el crucero y linterna y de bóvedas de artista en la nave; el exterior de toda la cubierta de teja árabe. Las ventanas en el ábside y el crucero rasgadas y abocinadas hacia el interior, con arcos de medio punto sobre columnas y capiteles con muy buena decoración en su interior y exterior y simples saeteras, también abocinadas, en la nave.

 

Sobre todos sus muros, tanto en el interior como en el exterior, discurren horizontalmente unas cenefas ajedrezadas, que alcanzan también el alero de la cubierta, que sustentan una colección de canecillos, decorados con motivos muy diversos, que le dan a todo el conjunto cierta singularidad.

 

Decorativamente hay que destacar varios capiteles historiados, entre los que destaca, en su interior, el situado a la izquierda del presbiterio, sobre el que se produce el fenómeno de "la luz equinocial" y otro en el exterior que representa la Epifanía.

 

Escultóricamente hay que destacar, el Santiago Peregrino, que se halla, junto con San Juan Evangelista, sobre las enjutas de la portada sur, San Judas Tadeo sobre la puerta oeste del crucero norte, y una réplica de Cristo en su Majestad, ó Pantocrátor sobre el pretil derecho de la entrada al atrio. La más importante y famosa es la del Apóstol Peregrino.

 

La advocación de esta iglesia es la de Santa Marta, virgen y mártir, de fama muy milagrera, que tuvo como devoto de excepción, al emperador Alfonso VII, que peregrinó desde León hasta Santa Marta de Tera, para postrarse a sus plantas y darle gracias por un favor muy especial recibido y atribuido a la intercesión de la Santa.

 

Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional y en la actualidad está considerada como B.I.C. (Bien de Interés Cultural).


Iglesia de Santa Marta



Parroquia de Nuestra Sra. de la Asunción de Camarzana de Tera.

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Camarzana de Tera cuenta con una magnífica iglesia, en honor a Nuestra Señora de la Asunción.


Inicio
 
Macovall
 
Noticias
 
Eventos
 
Accesibilidad
 
Bookmark and Share
Logo Junta
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
Leader
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Logo del ayuntamiento de Camarzana de Tera

Ayuntamiento de Camarzana de Tera | C/ Carretera Nº 27 | Camarzana de Tera | 49332 | Zamora | España | Tfno:980649006 | Fax: 980649497